Entrenador de Pilates y Meditación en Béziers

La meditación es una ducha en el interior de uno mismo para que el exterior se ocupe de sí mismo

La meditación y los niños

Los 6 beneficios de la meditación para niños con o sin trastornos de conducta (TDAH - Autismo - Trastornos del neurodesarrollo)

<strong>Artículo revisado</strong> por el

Artículo revisado por el Comité de Psychologue.net

La meditación no es sólo para los adultos... ¡descubre los beneficios para los niños!

4 de junio de 2015.

La meditación es una técnica sencilla que puede aprenderse a cualquier edad. Incluso los niños tienen derecho a meditar... Sobre todo cuando sabemos que las fuentes de molestia de los niños son tan importantes como las de los adultos.

¿Qué es la meditación?

Los científicos han reconocido los beneficios de la meditación.
10 minutos de meditación al día aportan beneficios físicos y psicológicos que médicos, investigadores y psicólogos han destacado.

La meditación consiste en prestar atención a la respiración, los sonidos, los olores y las sensaciones corporales. La mente se liberará así de los pensamientos incesantes y de las emociones negativas. Es una mejor calidad de vida que se te ofrece simplemente a través de la meditación.

 

 Meditar, ¿pero por qué?

Los niños no se libran del estrés cotidiano, en contra de lo que podría pensarse. Experimentan muchos cambios y emociones a lo largo del año escolar. Y si no se quejan, su comportamiento a veces parece decir lo contrario. 

Su capacidad de adaptación también suele ser un reto en la escuela y en la vida cotidiana. Ante los diversos cambios que pueden producirse en sus vidas, la meditación es una respuesta para obtener más serenidad. 

La meditación es para todos los niños, ya sea que sufran el trastorno por déficit de atención (TDAH), depresión, acoso escolar o superdotación. En general, cualquier niño con o sin problemas particulares.

Sin duda, la meditación produce una mejora en el comportamiento de tu hijo, además de otros muchos beneficios.

¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios de la meditación guiada para los niños, así como para los adultos, son numerosos:

  • Durante la meditación, la energía fluye más fácilmente por el cuerpo y el cerebro, lo que reduce la presión arterial y regula el sistema nervioso;
  • Permite un aprendizaje natural de una buena gestión de su estrés y de sus emociones al tiempo que mejora su concentración;
  • un aumento de la confianza en sí mismo;
  • un fortalecimiento del sistema inmunológico;
  • una reducción del estrés muscular y mental;
  • una mejor calidad de escucha.

Propón a tu hijo la meditación, ya que tiene muchos beneficios. 

 

La meditación es más beneficiosa para los niños que para los adultos
Por Fabrice Renault actualizado el 24 de enero de 2019

Meditación para niños con y sin trastornos de conducta (TDAH - Autismo - Trastornos del neurodesarrollo)

 

Desde hace tiempo se sabe que la meditación ayuda a los niños a calmarse.
Una nueva investigación cuantifica con mayor precisión sus beneficios para los niños de 6 a 12 años, tengan o no un trastorno del desarrollo o de la atención.

 

Estudios recientes revelan la importancia de la meditación en los niños

  • Un estudio de 2015 descubrió que los alumnos de cuarto y quinto grado que participaron en un programa de meditación de cuatro meses mostraron mejoras en la función cognitiva, la memoria de trabajo, la flexibilidad de aprendizaje y las puntuaciones en matemáticas.
  • Recientemente, la revista Mindfulness ha publicado los resultados de una nueva investigación, que muestra mejoras similares en matemáticas para alumnos de quinto curso con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Otro estudio señala que los niños de primaria de Corea se sienten :
  • Mejora significativa de los niveles de agresividad, ansiedad y estrés tras un programa de meditación de ocho semanas.
  • Estas investigaciones, junto conotra publicada en marzo de 2016, que trata sobre la psicología del desarrollo y la neurociencia cognitiva; ilustran cómo las prácticas de meditación tienen el potencial de cambiar realmente la estructura y la función del cerebro de manera que promueven el éxito académico.
  •  

Mayor impacto en los niños


Los principios básicos de la neurociencia sugieren que la meditación puede tener un mayor impacto en la cognición cuando el cerebro está en sus primeras etapas de desarrollo.

 

Esto se debe a que el cerebro desarrolla conexiones en los circuitos prefrontales a su mayor velocidad en la infancia . Por eso la meditación tiene un fuerte impacto en los niños. En los adultos, la meditación aporta más en términos de reducción del estrés o bienestar. Incluso si sus efectos son duraderos en la capacidad de atención sostenida o de control cognitivo, en última instancia son menos sólidos que en el caso de los niños.

Un estudio clínico publicado en 2011 en The Journal of Child and Family Studies demuestra magníficamente este concepto. Comparó directamente las observaciones de adultos y niños desde su inscripción en el mismo programa de meditación de atención plena, que evaluó a cada participante de la misma manera. Los niños de entre 8 y 12 años con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), así como sus padres, se inscribieron en un programa de entrenamiento de mindfulness de ocho semanas.

Los resultados mostraron que la meditación de atención plena mejoró significativamente la atención y el control de la impulsividad en ambos grupos, pero las mejoras fueron considerablemente más fuertes en los niños.

 

 

Los testimonios de los padres denuncian hechos similares

Fuera del laboratorio, muchos padres informan de los beneficios observados de la meditación temprana. En Viena, Heather Maurer, que conoció la Meditación Trascendental, guía a su hija Daisy, de nueve años, a través de diversas técnicas de visualización y ejercicios de respiración específicos tres noches a la semana. Su hija es ahora mucho más capaz de regular sus propias emociones, lo que es un signo de mejora del control cognitivo. Dice su madre:

"Cuando Daisy está molesta,

se sentará y se concentrará en su respiración hasta que esté centrada.

 

Amanda Simmons, una madre que dirige su propia práctica de meditación en Los Ángeles, ha observado mejoras similares con su hijo de 11 años, Jacob, que se encuentra en el espectro del autismo, tiene TDAH y también es bipolar. Simmons dice que muchos de sus síntomas han mejorado desde que su hijo empezó a meditar y cantar mantras a diario hace seis meses. Ella dice que :

 

"La meditación parece actuar como un 'reinicio duro' para su cerebro, casi instantáneamente, los cambios de humor se calman o la ira disminuye.

Esta madre cree que la meditación ha permitido a su hijo tomar dosis más bajas de Risperdal, un medicamento antipsicótico utilizado para tratar el trastorno bipolar".

Realización y referencia Simplébo

Conexión